
Ante la urgencia climática y la necesidad de financiar proyectos de adaptación y resiliencia, Togo se moviliza para captar mejor la financiación disponible a través de los mecanismos mundiales, en particular el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Fondo de Adaptación (FA) y el Fondo Verde para el Clima (FVC).
Según los responsables de estos mecanismos, los recursos están disponibles, a veces por valor de varios cientos de millones de dólares, pero los proyectos presentados por Togo no siempre cumplen los requisitos técnicos y estructurales esperados.
«Hay enormes recursos financieros, pero se necesita una gran habilidad técnica para acceder a ellos. Un simple microproyecto puede beneficiarse de 10 millones de dólares, mientras que otros pueden superar los 250 millones», explica Saliou Gaye Ndoye, experto en financiación climática y Presidente del gabinete G2P.
El Punto Focal Nacional del FMAM, Komlan Awougnon, insiste en la necesidad de reforzar las capacidades técnicas de los actores nacionales, tanto en la formulación de proyectos como en el conocimiento de los criterios de elegibilidad.
“El acceso a estos fondos depende de la calidad de las propuestas. Se necesitan proyectos sólidos, basados en datos probatorios, una lógica de intervención clara y una perfecta comprensión de las prioridades de cada mecanismo financiero”, subraya.
También hace un llamamiento a mejorar la coordinación institucional, para asegurar propuestas coherentes, alineadas con las necesidades nacionales y susceptibles de convencer a los financiadores.
Para subsanar estas carencias, se están llevando a cabo sesiones de formación y acompañamiento, con el apoyo de expertos internacionales.
El objetivo es reforzar el liderazgo de Togo en las negociaciones climáticas internacionales y permitir al país desenvolverse mejor en los procedimientos de presentación a los acuerdos multilaterales.
Con esta nueva dinámica, las autoridades esperan aumentar su parte de la financiación climática mundial y, de este modo, acelerar la puesta en marcha de proyectos de envergadura para la adaptación, la transición energética y la resiliencia comunitaria.
Fuente “republicoftogo.com”